Conclusiones de Area bis, extraídas del Capitulo "Desarrollo Sostenible " - 8.2
                            "Estrategias de reutilización y reciclado"
                    Dado que las grandes aglomeraciones humanas y el desperdicio de
                        riqueza generan el consumismo, provocando una super abundancia de desechos de difícil colocación
                        y reciclado, resulta indispensable, el protagonismo consciente, reflexivo y crítico de los
                        distintos agentes económicos responsables y ecológicos. 
                        Cualquier acción que antepone a los seres humanos en detrimento de la naturaleza repercute de
                        forma directa o indirecta en el bienestar humano actual y el de las generaciones venideras. La
                        información y la educación ambiental son claves para que los ciudadanos puedan repensar su
                        manera de consumir. No se necesita solo de prohibiciones sino también de lecciones y educación.
                        Así, mientras la gente aprende a generar menos basura, la tecnología y la ciencia pueden
                        ayudarnos a moderar la cantidad que va directo al basural y hasta puede llegar un instante en
                        que las personas paguen en función de lo que se tira, tal como ocurre en algunas zonas de EE.UU
                        y Holanda.
                        
                        Asimismo, los procesos acelerados de cambios, es hoy, la nueva dinámica empresarial y los
                        edificios están ahora sujetos a estos nuevos requerimientos de flexibilidad que la actividad
                        actual demanda y las reorganizaciones, reubicaciones y traslados son cada vez más frecuentes.
                        
                        Los edificios, a esta creciente demanda de adaptación a los cambios, se ve acompañada de un
                        incremento en la complejidad dada la llegada de nuevas tecnologías que ha replanteado la
                        utilización de los espacios clásicos. Velocidad y cantidad del número de instalaciones que
                        alojan complican de forma significativa su adecuada gestión, por lo que se requiere una adecuada
                        planificación a fin de prever demandas futuras y evitar la improvisación.
                        
                        En virtud de lo señalado y dado que una de las principales responsabilidades del Facility
                        Management es asegurar sostenibilidad temporal, un mejor funcionamiento del ambiente físico,
                        integrando las personas, los lugares, los procesos y la tecnología, hace necesaria la
                        incorporación de estrategias de reutilización y el reciclado del mobiliario corporativo.
                        
                        Para cumplir con este propósito es indispensable incorporar una nueva visión eco-sistámica,
                        integral, de responsabilidad de los recursos patrimoniales, ambientales y sociales. Asimismo, se
                        requiere de nuevas capacidades de gestión que garantice calidad y cantidad a fin de establecer y
                        obtener:
                        
                        - Ahorros de costos en la gestión de la arquitectura interior de los edificios 
                        - Análisis, gestión y alargamiento del ciclo de vida de los elementos del equipamiento
                        mobiliario y de oficinas en general 
                        - Planificación de los mantenimientos preventivos y correctivos del equipamiento 
                        - Decisiones con un criterio profesional a la hora de incorporar nuevas tecnologías, que
                        demanden mejor utilización de los espacios y/o reubicaciones del mobiliario existente acorde a
                        nuevas formas de gestión funcionales y ergonámicos para el logro de la visión estratégica de los
                        negocios 
                        - Decisiones con criterio económico y ambiental ante una opción de compra o alquiler de
                        mobiliarios nuevos o reutilizados dada la disponibilidad inmediata, reducción de costos y
                        amigable con el medio ambiente en el último caso 
                        - Gestión eficaz de la subcontratación de servicios de fletes, y servicios auxiliares como mano
                        de obra para desarme y armado de cableados eléctricos, telefónicos, redes informáticos, puestos
                        de trabajo y mobiliarios en general, en caso de re-ubicación por mudanzas 
                        - Decisiones con responsabilidad eco-ambiental y social el destino del equipamiento de oficinas
                        en caso de donaciones, reutilización, reciclaje y/o disposición final responsable evitando la
                        pérdida de recursos con valor. 
                        - Aplicación de puntos verdes para la Certificación LEED en caso de uso del mobiliario
                        re-utilizado y/o fabricados con maderas de bosques sustentables certificados bajo normas FSC y
                        con baja emisión de formaldehido.
                        
                        La gestión sistámica, eficiente y alto compromiso de los responsables del Facility Management en
                        las organizaciones desarrollará una consciencia superior sobre el cuidado de los recursos
                        patrimoniales de las empresas y ambientales de manera responsable y sostenible en el tiempo para
                        beneficio de clientes, empleados y la sociedad en general.